INTRODUCCIÓN
Al hacer un análisis semiológico en este cuento narrativo observo un lenguaje nada común para la época actual, representando por medio del leguaje aplicado, una época de antaño, presentando un dialecto muy similar al de la novela “Campesinadas” de Ignacio Portillo. En el que figuran palabras como: “Sobaco, jeta, milonga, hembraje”, entre otras, muchas de las cuales nos obliga a consultar un diccionario para su análisis.
RESUMEN DEL CUENTO:
En el salón de la
villa Santa Rita, propiedad de Julia, se vendía licor, el cual a menudo no
causaba los mejores efectos en los visitantes de la cantina. Según el relato el
ambiente era alegre y con música y atendido por hermosas mujeres.
La cantina era
visitada por algunos italianos, un inglés, los lugareños, entre los cuales se
encontraba el popular Rosendo Juárez también llamado “El Pegador”, hombre de
respecto y temor, admirado por las mujeres cantineras, acostumbraba llegar con
una actitud altanera. Vestían con un sombrero grande con el cabello sucio
(melena grasienta), se le temía debido a su fama de haber matado a dos hombres
y era favorecido con la atención de la Lujanera, la mujer más bella de la
cantina.
A Rosendo se le
tenía temor por causa de su jactancia de machismo, pero el día al que refiere
el cuento este jueguito se le iba a terminar, enterándose la gente que todo
estaba construido por sus habladurías. Ya que del norte venia un hombre a
desenmascarar su falsa fama. Este lo reto, y Rosendo armado del cuchillo que le
entrego la lujanera lo encaro sin tener éxito. Luego yéndose la Lujanera con el
ganador de dicha pelea, posteriormente siendo muerto este campeón en manos de
quien narraba esta historia.
PERSONAJES DEL CUENTO
- Rosendo Juárez Alias el
pegador. Diestro con el cuchillo (pero no tanto).
- La Lujanera, mujer que
prestaba sus servicios en el salón y era la más bella.
- El narrador y a la vez
espectador de toda la trama, del cual se ignora el nombre.
- Francisco Real, hombre
retador quien encontró la muerte.
DENOTACIÓN
En esta historia resalta a la atención
el narrador, el cual, cuyo nombre nunca se da a conocer. Pero estuvo presente a
lo largo de toda la trama, y al final, sin gozar de ningún prestigio, sin ser
temido ni imitado, fue quien dio muerte al retador, coronando la cadena de
machismo secretamente, que en ese pueblo se unía en eslabones.
CONNOTACIÓN
- Una moral corrompida
empleada en la cantina, donde se le respeta al más malo.
- Una gran falta de
valores, puesto que la “Lujanera”, por ser la mujer más bella del lugar,
cuando se presentó la ocasión se le ofreció al mejor postor.
- Los bajos deseos de los
lugareños, los cuales eran capaces de los más atroces crímenes.
CÓDIGOS UTILIZADOS
Código
lingüístico (escrito).
FUNCIONES DEL LENGUAJE
- Función
referencial
- Función
metalingüística
LA SUBLIMACIÓN
Dando por enseñado con esto que el
perro que ladra no muerde y que del más callado es de quien se debe tener mayor
cuidado.
El cuento “El Hombre de la Esquina
Rosada” refleja diversos símbolos importantes de la época post colonial
Argentina. Su título en si al referirse al color rosado como adjetivo
calificativo para expresar la idea de un hombre despojado de su hombría y
avergonzado. También tiene varios símbolos para lo banal y mundano.
CONCLUSIÓN
El
presente análisis no solo me introdujo a la vida y obra de Jorge Luis Borges,
sino que también nos hace reflexionar de los diferentes simbolismos que se
encuentran en el mundo literario, a veces introducidos de forma inconsciente, o
mensajes que son trasmitidos por una cultura determinada, según el contexto
sociológico en que se desarrolló o el estado emocional del escritor (psicocrítica)
pueden intervenir factores relevantes o que sean aceptados intrínsecamente
rudimentarios.
El
análisis semiológico en la literatura tal como en toda forma de arte, evalúa a
una obra paralelamente de otros recursos literarios aplicados en ella.